Botánica Works Váias Urinarias
Para la prevención de infecciones urinarias
Se trata de un complemento alimenticio orientado a la prevención y tratamiento coadyuvante de infecciones urinarias, en las diferentes etapas de la vida de los hombres y las mujeres.
La mayoría de las mujeres padecen a lo largo de su vida una infección de vías urinarias, cistitis, originada casi siempre por la bacteria E. coli, que habita en la parte más distal del intestino grueso; y puede pasar a infectar el sistema urinario pasando desde el ano hasta la uretra y después a la vejiga, lo que provoca la inflamación e infección. Las manifestaciones sintomáticas y las características de la cistitis en los hombres suelen estar determinadas por el agrandamiento de la próstata que se produce en gran parte de los varones mayores de 50 años.
Síntomas de la cistitis:
– Sensación de ardor o quemazón al orinar
– Molestias o dolor durante relaciones sexuales
– Aparición de hematíes en orina (en casos avanzados)
– Aumento de la frecuencia de las micciones
– Fiebre, vómitos, dolor lumbar, irritabilidad
Mecanismo de Acción
– Arándano americano (Vaccinium vitis-idaea L.): uno de sus componentes, las proantocianinas impiden la adhesión de las bacterias en las células uroteliales del tracto urinario debido a que bloquea las P fimbriadas bacterianas. Por ello se inhibe el desarrollo de biopelículas de Staphylococcus spp. y Escherichia coli. Además el arándano rojo favorece la diuresis, por lo que se facilita la micción.
– Hibisco (Hibiscus sabdaria L): las proantocianidinas impiden la adherencia de la E. coli a las vías urinarias, de esta forma estos patógenos pueden ser eliminados durante la micción al ser arrastrados por la orina. También contiene otros polifenoles que han demostrado tener una excelente actividad antibacteriana, bacteriostática y antifúngica. El efecto antibacteriano es inmediato.
– Tomillo (Thymus vulgaris L.): es un potente antibacteriano eficaz en cistitis, uretritis, vaginitis y prostatitis.
– Calabaza (Cucurbita pepo L.): puede inhibir la hiperplasia de la próstata inducida por testosterona. Con ello, se reduce el riesgo de padecer infecciones urinarias en hombres.
– Salvia (Salvia ocinalis L.): tiene actividad antibacteriana frente a la E.coli. Además es rica en ácido ursólico, con propiedades antiinflamatorias.
– Brezo (Erica cinerea L.): sus flavonoides y taninos calman la inflamación dolorosa de la pared de la vejiga producida por una infección urinaria. También es útil en prostatitis.
Hay existencias
Leer más